¿DIOS ES UN SER CAMBIANTE? (Parte 2)

“Toma ahora la ley de su boca, Y pon sus palabras en tu corazón” (Job 22:22)

 “Si me amáis, guardad mis mandamientos… El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama” (Juan 15:15 y 21)

 


Algunas personas, para justificar su rechazo a Dios y a la Biblia, argumentan que ellos no creen en Dios, porque Dios es un ser cambiante, pues en el Antiguo Testamento ordenó cosas que luego en el Nuevo Testamento quedaron sin efecto y citan cosas concernientes a la ley a los sacrificios, etc.

Primeramente, debemos aclarar que  Dios siempre ha sido fiel a sí mismo, sin cambiar su naturaleza, ni escencia. Por eso, lo que Dios declaró en otro tiempo como aborrecible a sus ojos, hoy lo sigue siendo, a pesar de que los tiempos cambiaron. A pesar de eso, si hay cosas que en un momento ordenó y que hoy ya no se las exige a los suyos, no es porque él haya cambiado en su esencia, sino debido al cumplimiento de ciertas cosas y tiempos.

Por ejemplo, la ley de Dios, tenía mandamientos que por estar arraigados a la misma naturaleza de Dios son inabrogables: No matarás, no robarás, no te pervertirás, etc.  Pero, también, otros mandamientos que formaban parte de su ley propositiva, como las leyes de los sacrificios, la dieta levítica, las ceremonias… Por eso, actualmente, aunque no estemos bajo la ley, sigue siendo malo matar, pero no, por ejemplo, comer la carne de ciertos animales que estaban prohibidos antiguamente.

Para comprender bien esto, hay que meditar en los aspectos de la ley natural y la ley propositiva de Dios.


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar  weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *