PROBAR LA GENEALOGÍA

“Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo… Vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia” (1 Pedro 2:5, 9 y 10)


En tiempos de Esdras, cuando Dios despertó el espíritu de los hombres de la cautividad Babilónica para subir a edificar la Casa de Dios en Jerusalén, fueron dirigidos para hacer las cosas según Dios, y no según las necesidades y el pensamiento del hombre. Cuando se hizo la lista de quienes irían, se presentaron varios que eran hijos de los sirvientes del templo e hijos de sacerdotes que no pudieron demostrar la casa de sus padres, ni su linaje, si eran de Israel. (Esdras 2: 59-64) Y por lo tanto, se les prohibió servir y oficiar. Esto nos deja una gran enseñanza espiritual.

El sacerdocio fue dado en el Antiguo Pacto a los hijos de Aarón, de la tribu de Leví. Por lo tanto, cada sacerdote y cada servidor, debía mostrar su linaje, su línea genealógica, para ver si era verdaderamente un hijo de Aaron por procedencia.

Para nosotros, actualmente, es lo mismo. Aunque el sacerdocio, ya no es por línea sanguínea, es decir para personas de una determinada familia, etc. Ni por estudio ni graduación, sino para todos los hijos de Dios. Para servir en la Asamblea se necesita que cada sacerdote, pruebe su genealogía. Es decir que pueda constatarse que es un hijo de Dios. Si verdaderamente es un renacido, tiene derechos sacerdotales dados por Dios. De lo contrario, no puede oficiar ni servir, pues no puede manifestar su filiación.


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *