EN EGIPTO NO HAY ALTAR

“La grande ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado” (Apocalipsis 11:8)


En cierta ocasión, Abram vio que el hambre era grande en la tierra y descendió a Egipto.

Eso no fue un paso de fe. Egipto es figura del mundo. Su fe tambaleó, y buscó los recursos en lo que sería el mundo. Allí prosperó, y cualquiera diría que le fue bien, pero, en Egipto no hubo altar, y negó verdades fundamentales. En ese tiempo no adoró y eso sí, fue una gran pérdida.

El creyente que desciende a  Egipto, <al mundo>, termina negando quien verdaderamente es, y aunque prospere materialmente, su condición de adorador y su relación con Dios, vista en figura, condicionada al altar, estarán ausentes.

La gracia interviene, y Abram sale de Egipto. “Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-el y Hai, al lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová” (Génesis 13:3,4)

Fuera de Egipto, adora nuevamente.

Egipto, nos recuerda, figurativamente, la esclavitud, el despotismo del amo fuerte de donde fuimos sacados, y adonde no debemos volver. (Deuteronomio 17:16)

No faltarán ocasiones en que nos veamos tentados a descender al mundo; esto sería olvidar nuestra condición, colocándonos nuevamente en esclavitud a cambio de algo.

¡Cuidado! En Egipto no hay altar. En Egipto no se adora.

Esperémoslo todo de parte de Dios.


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar   weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *