EL HOMBRE DE LA MANO SECA

(Ver Mateo 12:9-14)

“Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas; y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado” (Hebreos 12:12,13)

“¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?  ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?” (Santiago 2:20-22)


Mateo, Marcos y Lucas relatan lo ocurrido en una sinagoga, cuando Jesús encontró a un hombre con la mano seca. Evidentemente, algo andaba mal en el pueblo de Dios, y esos relatos lo ponen de manifiesto.

Jesús, era el Cristo, el Hijo del Dios viviente que se había presentado. Sus credenciales mesiánicas estaban a la vista. “Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio” (Mateo 11:5) Pero aquella generación incrédula no quería reconocerlo. Allí estaba. Jehová su sanador en persona, pero ellos no lo discernían. Un mal estado en el sentido espiritual se veía figurativamente también en esto, pues en una sinagoga, es donde se juntaban para meditar las Escrituras estaban los que decían tener fe, pero sin embargo, uno de ellos tenía una mano seca. Las manos en las Escrituras, nos sugieren el obrar. Y allí no había obrar, sino solo religión. La Biblia dice que la fe se manifiesta en obras (Santiago 2:18) Pero no puede haber obras de fe, donde no se le da cabida a Cristo.

Aquel hombre de la mano seca fue restaurado, Jesús lo sanó. Un encuentro personal con Cristo siempre trae la bendición que necesitamos,

Y tú, ¿quieres que Dios te restaure y que tu obrar luego sea bueno? Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo (Hechos 16:31)


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar  weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *