SOBRE EL PERDÓN Y LA RESTAURACIÓN (1)

“El mira sobre los hombres; y al que dijere: Pequé, y pervertí lo recto, Y no me ha aprovechado, Dios redimirá su alma para que no pase al sepulcro, Y su vida se verá en luz” (Job 33:27,28)

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9)


En algunos círculos cristianos, diagnosticar el pecado quizás se sepa, pero aplicar el perdón en virtud de la obra de Cristo en la cruz, para que los arrepentidos sean restaurados, no.  Esto, generalmente sucede por desconocimiento bíblico en cuanto al perdón de los pecados, o por legalismo. Pues, algunos, al desconocer las enseñanzas de las Escrituras se conducen siguiendo el parecer de sus líderes, sin razonar ni cuestionar nada. Y otros,  creyendo que de esa manera guardan la sana doctrina, se aferran a lo que siempre han vivido y a las tradiciones,  invalidando muchas veces las enseñanzas de Dios (Mateo 15::3)

Donde suceden estas cosas, Es muy difícil tratar los pecados que se comenten  después de la conversión y los casos de disciplina.

Algunos piensan que si se peca luego de la conversión, la salvación  se pierde. Lo cual desmerece la obra de Cristo en la cruz y la eterna salvación que gozan los hijos de Dios (Hebreos 9:5) Otros, dicen que si bien la salvación no se pierde, según cual sea el pecado que se haya cometido, algunos no podrán jamás ser restaurados a la comunión de los santos, pues es, como que Dios los perdona para el cielo, pero no para la tierra. Ya que si volverían a la comunión, a pesar de su arrepentimiento y confesión de pecados, sería un mal precedente para el testimonio de la Iglesia.

Continúa en la parte 2


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *