GETSEMANÍ (Parte 1)


“Vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemaní, y Jesús dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que yo oro” (Marcos 14:32)

“Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo” (Mateo 26:38)


Realmente lo vivido por el Señor en el huerto de Getsemaní es algo muy santo que nos lleva a descalzarnos espiritualmente “porque tierra santa es” (Éxodo 3:5)

Getsemaní significa: Lagar o prensa de las olivas. Un lagar era el recipiente donde se prensaban las olivas para obtener el aceite. Aceite como oro. (Zacarías 4:12) que se utilizaba entre otras funciones como unción, prefigurando así al Espíritu Santo: la unción del Santo que recibirían los creyentes.

El olivo es una de las figuras de Israel. El mejor fruto de ese pueblo es nuestro Señor quien tuvo, como fruto del olivo que pasar por la opresión para que el aceite (Figura del Espíritu Santo) viniera a nosotros. 

El Señor la noche que fue entregado fue al jardín de Getsemaní. Pedro, Jacobo y Juan lo acompañaron, pero quedaron como a un tiro de piedra. Esta mención nos hace pensar que todo cuanto experimentaba el Señor en su alma santa y pura, no pudo ser apreciado en su justa medida por los hombres. Un tiro de piedra era una medida como de 50 metros, y tipifica la distancia a la que puede llegar el hombre.

En nuestra comprensión frente a la escena del Getsemaní, llegamos hasta cierta medida. El Padre únicamente es quien conoce la inmensidad de lo que pasaba por el corazón de su Santo Hijo y cuanto sufrió; pero ante su grandeza, adoramos.


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar  weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *