¿EL SUFRIMIENTO ES CASTIGO? (1)

El sufrimiento de los creyentes


“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33)

“Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?” (Hebreos 12:5,6)


Cuando a las personas les suceden cosas luego de haberse portado mal, es común que se les diga el viejo refrán. “Dios castiga sin palo y sin rebenque” Porque se presupone que lo malo que le está sucediendo es una forma de castigo divino que está recibiendo. Sin embargo, debemos saber que no es tan así.

A veces se sufre simplemente porque vivimos en un mundo que está bajo las consecuencias del pecado y el mal viene sobre justos e injustos.  Otras porque se cumple aquello que todo lo que el hombre sembraré eso también segará, por lo cual no es castigo, sino consecuencia. Y a veces, es la gracia de Dios en forma disciplinaria. Pues el tiempo actual, no es el tiempo del castigo de Dios, sino el de su gracia.

Si quien está actuando mal y haciendo cosas malas, es un creyente. Al ser un hijo de Dios (Juan 1:12) Dios no puede dejarlo sin una disciplina por sus acciones. Sus acciones lo alejan de Dios y Dios como un Padre, lo disciplina en su amor para que participe de su santidad (Hebreos 12:10) Por lo tanto, si esa persona es frenada en sus intentos, le va mal con lo que se propuso y se truncan sus planes, eso no deja de ser un trato de gracia de su Padre Dios, que porque lo ama, lo cuida para que no siga desviándose.  

Continúa en la parte (2) EL SUFRIMIENTO DE LOS INCRÉDULOS


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar  weblacuevadedulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *