EL DÍA DEL SEÑOR

“Jesús, Señor nuestro, el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación” (Romanos 4:24-25)

“Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena…” (Marcos 16.9)


El día domingo, del latín: Dominicus dies significa día del Señor. Es el primer día de la semana, según enseña la Biblia y el día de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. (Marcos 16:9)

El Señor Jesús, habiendo muerto por nuestros pecados, fue puesto en el sepulcro, pero no quedó en la muerte, resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras (1 Corintios 15:4) La resurrección es la prueba fehaciente de que Dios quedó satisfecho por la entrega de Jesucristo, juzgando el pecado en él.

La resurrección era necesaria. El Señor Jesús se presentó por nosotros, como nuestro sustituto en el lugar del juicio, pagando por nuestros pecados sobre la cruz. Allí sufrió lo indescriptible padeciendo en nuestro lugar. La vara del juicio de Dios por nuestros pecados cayó sobre él, y habiendo sido hecho pecado por nosotros (2 Corintios 5:21) Exclamó: “Consumado es” (Juan 19:30) La palabra griega para “consumado es” es: Tetelestai, palabra que usualmente se colocaba en los documentos cuando una deuda era pagada, así como hoy se coloca el sello que dice: CANCELADO.

Nuestro bendito Señor sufrió el desamparo, el alejamiento y también gustó la muerte en su sentido físico, por eso, entregó su espíritu. Más al tercer día resucitó.  Resucitado, prueba de que Dios ha sido satisfecho en su juicio y que hoy justifica a todo aquel que ha confiado en él como su salvador.


Pensamientos para reflexionar

www.lacuevadeadulam.com.ar  weblacuevadeadulam@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *